
martes, 30 de junio de 2009
lunes, 29 de junio de 2009
Becas 6000 para Bachillerato y Ciclos Formativos
Mar Moreno, consejera de Educación, ha señalado que estas nuevas ayudas serán “exigentes y solidarias” pues “nadie debería abandonar los estudios por cuestiones económicas”.
El programa Beca 6000 comenzará a aplicarse a partir del próximo curso 2009-2010. Para poder optar a una de estas ayudas, el candidato debe estar en posesión del título de Graduado en ESO y matriculado del curso completo de Bachillerato o Ciclos Formativos de grado medio de Formación Profesional en modalidad presencial, en un centro docente de Andalucía. Los beneficiarios no pueden estar realizando ninguna actividad laboral ni estar inscritos como demandantes de empleo.
Además de la concesión de la beca, se tendrá en cuenta la trayectoria positiva del alumno. En caso de no progresar satisfactoriamente, se interrumpirá temporalmente el pago de la misma (fraccionado en diez mensualidades de 600 euros de septiembre a junio). Será motivo de suspensión de pago, asimismo, la ausencia de un máximo del 15% de las horas lectivas que se computarán mensualmente.
En este sentido, la consejera ha destacado que la beca está dirigida a los buenos alumnos para evitar que se vean obligados a trabajar para lograr ingresos adicionales que ayuden a las familias.
De hecho, los umbrales de renta se establecerán en cada convocatoria, pero estarán comprendidos dentro del umbral 1 de las convocatoria general del Ministerio de Educación, es decir: hasta 1.893 euros en familias de un miembro; hasta 3.653 en familias de dos; hasta un máximo de 5.323,50 euros en familias de tres personas; hasta 6.982 en familias de cuatro; hasta 8.636,50 euros en familias de cinco miembros; y así sucesivamente.
Los alumnos deberán participar en la convocatoria general de becas del Ministerio de Educación y adjuntar una copia de la solicitud a la convocatoria andaluza del programa Beca 6000.
Ver BOJA nº 124, de 29.06.2009
domingo, 28 de junio de 2009
Premios Marta Mata
Premios Marta Mata a la calidad de los centros educativos
Hasta el próximo 6 de julio de 2009 se encuentra abierta la convocatoria de los Premios Marta Mata a la Calidad de los Centros Educativos. Pueden participar los centros docentes no universitarios que hayan desarrollado actuaciones y buenas prácticas en la búsqueda de respuestas educativas que garanticen una educación de calidad para todos, según los criterios que establece la convocatoria.
Más información y bases de la convocatoria
jueves, 25 de junio de 2009
Encuentro Andaluz de Escuelas Rurales en Antequera

Dentro de las acciones formativas que ha planificado la Dirección General de Participación y Equidad en Educación para el presente curso escolar, se está celebrando durante los días 25 y 26 de Junio de 2009 el I Encuentro de Escuelas Rurales de Andalucía.
El objetivo básico de esta actividad formativa es el intercambio de información sobre buenas prácticas y experiencias innovadoras en relación con las distintas estrategias y medidas establecidas para la atención a la diversidad en el ámbito de las escuelas rurales de nuestra Comunidad Autónoma.
Los contenidos son intercambiar experiencias y prácticas educativas entre los docentes relacionadas con los aspectos curriculares y organizativos, debatir las necesidades más relevantes de los distintos sectores de la comunidad educativa de las Escuelas Rurales y presentación de comunicaciones y experiencias innovadoras en el ámbito de las EE.RR. relacionadas con la mejora en la práctica y la innovación.
El Encuentro está dirigido prioritariamente a los titulares de los equipos directivos de Colegios Públicos Rurales o personas en quien deleguen, representantes de Escuelas Rurales con imposibilidad geográfica de agrupamiento y representantes del programa de Educación Infantil en el Medio Rural de cada provincia. La actividad se celebra con la colaboración del Centro del Profesorado de Antequera.
Programación de Actividades de la Biblioteca Pública del Estado - Biblioteca Provincial de Málaga

La Biblioteca Pública del Estado - Biblioteca Provincial de Málaga está situada en la Avenida de Europa nº 43.
Julio 2009
Miércoles, 01 julio de 18:00 a 19:00
Cuenta cuentos ''De Boca En Boca''
Dinamización: Arturo Abad, Narrador Oral
Lugar: Sala Infantil 2ª planta
Público Infantil
Arturo nos visita para hacernos partícipe de sus siempre maravillosos relatos de creación propia.
Miércoles, 08 julio de 18:00 a 19:00
Cuenta cuentos ''Con Romances y Cantares de Refrescares''
Dinamización: Joselín
Lugar: Sala Infantil 2ª planta
Público Infantil
Dos juglares cantarán, interpretarán y materializarán cuentos, canciones y romances tradicionales mezclando canto, narración y recitación en la mayoría de ellos, además del acompañamiento instrumental.
Miércoles, 15 julio de 11:00 a 13:00
Taller ''Crepúsculo/Luna Nueva ¿Quiénes son los vampiros?''
Dinamización: Cristina Consuegra Abal
Lugar: Sala Infantil 2ª planta
Público Infantil
Realización del Taller de Lectura Monográfico que se impartirá durante dos horas diarias los días 15, 16, 22 y 23 de julio de 2009 (8 horas en total). Va dirigido a jóvenes entre los 11 y los 16 años y es necesario realizar inscripción previa en la Biblioteca para poder participar.
Miércoles, 22 julio de 18:00 a 19:00
Cuenta cuentos ''Este verano a la playa, con un cuento y una toalla''
Dinamización: Cientacuentos Cuentapiés
Lugar: Sala Infantil 2ª planta
Público Infantil
Las Cientacuentos siempre nos acompañan en el verano para Refrescarnos con sus cuentos.
Miércoles, 29 julio de 18:00 a 19:00
Cuenta cuentos ''Limonada de cuentos''
Dinamización: MariCharcos
Lugar: Sala Infantil 2ª planta
Público Infantil
¡Que bien sienta una Limonada con el calor de Julio!...y además mejor si te la ofrece Mari Charcos.
Agosto 2009
Miércoles, 05 agosto de 18:00 a 19:00
Cuenta cuentos ''Una brisa Fresca de historias''
Dinamización: Recuento
Lugar: Sala Infantil 2ª planta
Público Infantil
Empezamos el caluroso agosto con Recuento y un "popurrí" de cuentos que nos traerán la brisa y el fresquito del mar.
Miércoles, 12 agosto de 18:00 a 19:00
Taller ''Globoflexia''
Dinamización: Piratas en Apuros
Lugar: Sala Infantil 2ª planta
Público Infantil
Divertido Taller en el que los Globos se convertirán en figuras inimaginadas. Es necesario realizar inscripción previa en
Miércoles, 26 agosto de 18:00 a 19:00
Cuenta cuentos ''Un cuentista entre nosotros''
Dinamización: Recrea, Anima, Expresa y Educa
Lugar: Sala Infantil 2ª planta
Público Infantil
Representación de un cuento expresivo donde la danza, la plástica, el juego y la dramática toman protagonismo.
miércoles, 24 de junio de 2009
La Escuela de Arte San Telmo expone en La Cala del Moral

Se podrá visitar del 3 al 26 de julio.
martes, 23 de junio de 2009
lunes, 22 de junio de 2009
domingo, 21 de junio de 2009
Convocatorias
Hace 28 años, el Ministerio de Cultura francés estableció que el 21 de junio de cada año se celebrara la Fiesta de la Música. Un evento en el que músicos de todo tipo pueden tomar las calles de sus ciudades y utilizar espacios poco habituales para la expresión musical. Por otro lado, la Fiesta sirve para animar a las instituciones principales de la música (orquesta, óperas, coros, etc.) a que realicen actividades fuera de sus locales.Gracias al impulso y el dinamismo de la red cultural francesa en el exterior (los Departamentos de asuntos culturales en las embajadas francesas, los Centros y los Institutos culturales franceses y la Alliance Française), la Fiesta de la Música tiene un crecimiento internacional importante y se consolida progresivamente como un acontecimiento emblemático de dimensión internacional. En la actualidad, esta fiesta se celebra en más de cien países de todo el mundo.En España, para celebrar este Día de la Música, el Ministerio de Cultura ha organizado un amplio programa de actividades musicales que abarca diversas épocas, estilos y procedencias.
Premios IRENE: la paz empieza en casa
El Ministerio de Educación convoca los Premios IRENE para distinguir experiencias educativas, pautas de actuación, materiales curriculares y de apoyo, propuestas pedagógicas y, en general, trabajos innovadores que contribuyan a prevenir y erradicar las conductas violentas y a promover la igualdad entre hombres y mujeres. Dichas experiencias deberán haberse realizado durante los dos años anteriores a cada convocatoria y contar con una aplicación práctica en las aulas. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 10 de julio de 2009 (BOE nº 138, 08/06/2009).
Premios “Miguel Hernández”, 2009
El Ministerio de Educación convoca una nueva edición de estos premios, a los que podrán concurrir las instituciones públicas o entidades privadas sin ánimo de lucro y los centros públicos de educación de personas adultas que hayan destacado por el desarrollo de acciones cuyo objetivo sea mejorar el nivel de formación de las personas adultas para facilitar el desarrollo personal y profesional en la actual sociedad del conocimiento. El plazo para la presentación de candidaturas es de 30 días naturales, a partir del día siguiente a la publicación de esta Resolución (BOE nº 141, 11/06/2009).
Premio ItworldEdu 2009 a Proyectos de Tecnología Educativa
Con el objetivo de reconocer y estimular la creación y evaluación de nuevos recursos digitales, la Fundación Juan XXIII, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, convoca este Premio dirigido a centros educativos que desarrollen sus propios proyectos de tecnología educativa. El plazo de admisión de las obras finaliza el 30 de julio de 2009.
XIV Concurso “Todos Somos Diferentes”
La Asamblea Juvenil de Derechos Civiles junto con la Fundación de Derechos Civiles y en colaboración con el Instituto de la Juventud de España, convoca la XIV edición del Concurso “Todos Somos Diferentes” de cuento, relato hiperbreve y fotografía. Su objetivo es distinguir aquellas creaciones originales que conjuguen la calidad artística con una capacidad de comunicación y denuncia de realidades racistas o de intolerancia. El plazo de admisión de las obras finaliza el 12 de agosto de 2009.
El IES José María Torrijos, lleva su teatro al centro penitenciario de Alhaurín de la Torre

El pasado mes de enero un grupo de internos de tercer grado visitó el centro educativo para dar charlas al alumnado y exponer sus experiencias. Ahora los alumnos han devuelto la visita y, como muestra de agradecimiento, han querido ejercer de actores par aun público diferente.
El delegado provincial de Educación en Málaga, Antonio Escámez asistió a la representación de los alumnos de este centro, que forma parte del proyecto de innovación educativa aprobado por la Junta de Andalucía Jóvenes en acción. Su objetivo es educar en valores al alumnado y llevar de paso minutos de esperanza y distendio a los internos.
Esta actividad ha sido posible gracias a la colaboración de la dirección del centro penitenciario y la del Centro de Educación Permanente Victoria Kent que se encuentra inserto en el mismo. Este centro tiene una plantilla de 12 maestros y maestras y dispone de 2 internos auxiliares que desarrollan tareas de fotocopiadora, fondo de profesores, informatización de matrícula, y otros trabajos propios del normal funcionamiento del Centro Educativo.
En cada módulo existe, al menos, un aula para impartir las clases regladas. La prisión dispone para la escuela de un total de 21 aulas que son compartidas en algunos módulos con talleres formativos, gimnasio, manualidades, y otras tareas que imparten otros monitores y educadores del centro penitenciario.
Gracias a esta iniciativa, que fue muy aplaudida por los internos, el colectivo de presos de la cárcel de Alhaurín de la Torre logró salir por un día de la monotonía y disfrutar de una jornada en la que el teatro fue el gran protagonista.

«No olvidaremos nunca la actuación en prisión»
Artes escénicas y solidaridad se unen en el I.E.S. José María Torrijos de Málaga. Allí se fraguó hace dos años la Compañía de Teatro Solidario Jóvenes en Acción. «Es una herramienta con la que se puede llegar a mucha gente», señala Loli Navarro, profesora de Religión del centro escolar. A través de su departamento, Navarro presentó un proyecto de innovación educativa que perseguía inculcar valores a los alumnos acercándolos a la realidad social de su entorno.
«Te das cuenta de que con poca cosa se puede hacer feliz a los demás», cuenta el joven Diego Vargas. «Siempre se dice eso, pero nunca lo había vivido en mis carnes. Ahora lo sé. Esto te ayuda a crecer como persona», añade Elena Bustos.
Ensayan cuatro horas a la semana por las tardes, capeando con los exámenes, algún que otro castigo y los días festivos. Todo tiene que estar listo para la celebración escolar del Día de Andalucía. Tras el estreno, comienza el circuito teatral.
Todo es de producción propia. Los alumnos de un módulo de Mantenimiento han fabricado el decorado; Daniel García, de 15 años, es el manitas del grupo y el encargado del sonido; y la ropa... es cosa de la familia. «Le pregunté a mi abuelo cómo se vestía para meterme en el papel y le cogí la ropa a mi tío», explica Diego.
Con el teatro han hecho sonreír a niños con problemas, han dado compañía a ancianos -«nos agradecieron infinitamente que fuéramos allí», dice Paqui Fernández- y han sacado por unos minutos de su rutina a más de 200 presos de la cárcel de Alhaurín.
Para todos era la primera vez que cruzaban al otro lado de las rejas. «Fue muy impactante para ellos y los internos disfrutaron mucho: se levantaban a aplaudir cada tres frases», recuerda la profesora Navarro. «Es una experiencia que no vamos a olvidar en la vida», apunta Elena. «Su vida allí es siempre lo mismo y esa horita que estuvimos con ellos la disfrutaron de verdad», añade Paqui, a quien le impresionó ver a hombres «poco mayor» que ellos en prisión. «Eso te hace pensar», dice.
Más información en
Y el ratón se comió la tiza (reportaje de Cristina Fernández en MÁLAGA HOY)

Y el ratón se comió la tiza
La pizarra y la tiza no han muerto aún, pero en 255 centros de la provincia de Málaga el desarrollo de las clases no tiene nada que ver con el que conocieron generaciones anteriores.

También las nuevas tecnologías pueden ser aliadas de la lectura. "Hacemos un power point para proyectarlos durante las lecturas públicas y los alumnos cuelgan sus comentarios sobre las obras leídas", cuenta Miguel Ángel Fernández, profesor de Pedagogía Terapeútica del Torre del Prado. "En estos centros se introducen otras herramientas con las que fomentas otras actividades con las que se puede mejorar el rendimiento", añade Miguel Ángel.
sábado, 20 de junio de 2009
Espectáculos de Danza de fin de Curso en el Conservatorio de Danza de Málaga
Precisamente el jueves 18 de junio, tuvo lugar un gran homenaje de Danza y Música a Andalucía, con la participación de todo el alumnado del Grado Elemental, desde 1º a 4º.
El espectáculo se desarrolló en la Sala Gades del Conservatorio que estuvo repleta de público, entre quien se encontraba el Delegado Provincial, Antonio Escámez.
Dicho espestráculo contó con la colaboración especial en la lectura de poemas de Dña. Sonsoles Olayo, así como con los guitarristas Antonio L. Gómez y David Pérez de Lara y las cantaoras Selene Molina y Carmen Ramos.
ANDALUCÍA
TÚ TIENES FUEGO, AMOR Y DUENDE EN TU SUELO
ANDALUCÍA LA EMBRUJADA
ANDALUCÍA LA AFORTUNADA
Los días 11 y 12 de junio de 2009, el turno en el desarrollo de los espectáculos de danza correspondió a las Enseñanzas Profesionales, con la participación del alumnado de los niveles 1º a 6º de dichas enseñanzas.
El espectáculo estuvo igualmente dedicado a la Danza Española y Baile Flamenco y contó con la colaoración de los guitarristas Antonio L. Gómez y Antonio Requena, la cantaora Vanessa Fernández y el percusionista Javier Requena.
jueves, 18 de junio de 2009
El CEIP Jorge Guillén galardonado por su iniciativa "Paseando al cole"

Por una parte la asociación Plataforma del Carril-bici de Córdoba le ha concedido el premio Ring-Ring por haber sido pionero en Andalucía en poner en marcha un proyecto denominado "El Camino Escolar a Pie y en Bici", plan que tiene su origen en experiencias que han tenido un gran éxito en otras ciudades europeas.
El objetivo de esta iniciativa es promover y facilitar que los niños y niñas vayan a la escuela a pie o en bici por una ruta segura y de manera autónoma, es decir, sin ir acompañados de adultos.
Por otro, por parte del Observatorio del Medio Ambiente Urbano (OMAU) le ha otorgado el Premio a la Movilidad con dos recompensas: Una estancia en el Aula de la Naturaleza de Las Contadoras para dos clases y un ordenador para el colegio.
Para más información del proyecto se puede consultar la web del colegio.
Para el próximo año tienen como objetivos asociarse con varios colegios de España para intercambiar la experiencia, con la financiación del Ministerio de Educación, y extender la iniciativa a otros colegios del barrio.
Educación en el centro penitenciario del Alhaurín de la Torre

miércoles, 17 de junio de 2009
Semana Cultural en el CEIP Lex Flavia Malacitana

Desde el 18 al 22 de junio se realizará la Semana Cultural prevista en el Plan Anual de Centro. Dentro de dicha Semana se contemplan las siguientes actividades:
El día 19
Por la tarde, sobre las 19:30 horas, se hará el acto de despedida del alumnado de Sexto de Primaria, en el que se entregarán las orlas y los diplomas conmemorativos de su paso por el colegio.
El día 22
Más información en
El C.P.R. Almazara de Jubrique galardonado en el IV Encuentro de alumnado de Ecoescuelas recientemente celebrado en Dílar (Granada)

Sus objetivos han sido crear un foro de debate y participación entre el alumnado de tal forma que se integren en los espacios de valoración y toma de decisiones, dar a niños y niñas la oportunidad de hacer público su trabajo y mostrar sus experiencias y los resultados de su ecoescuela en un foro de escolares y profesorado de otros centros educativos de la red.
También han posibilitado el conocimiento directo de experiencias similares del resto de Andalucía y potenciado el desarrollo de actitudes y comportamientos respetuosos con el medio ambiente e incentivar el intercambio de experiencias y el trabajo en grupo.
Como reconocimiento a los centros que consiguen determinados niveles de mejora, entre los que se encuentra el Colegio Público Rural Almazara de la localidad malagueña de Jubrique, el programa Ecoescuelas contempla la concesión por un periodo de tres años de una distinción: el galardón Bandera Verde de Ecoescuelas, bandera que, con el logotipo del programa, identifica como modelo de calidad educativa a aquellos centros que son un referente de coherencia ambiental.
El acto de entrega de las banderas de Ecoescuelas se realizó en el Museo de la Memoria de Andalucía.
Más información sobre los Encuentros.
martes, 16 de junio de 2009
Alumnos y alumnas del Taller de Teatro del IES Las Flores de Álora representan la vida del Quijote en un acto benéfico

La recaudación obtenida de la entrada, de tres euros cada una, fue destinada íntegramente a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y a la Asociación de Minusválidos de Álora.
Los alumnos y alumnas que componen este taller de teatro, actividad extraescolar que el centro viene impartiendo desde principios de curso, escenificaron fragmentos de la vida del legendario caballero Don Quijote de la Mancha desde una perspectiva coeducativa basada en la igualdad entre hombres y mujeres.
Las cinco historias representadas tuvieron un parámetro común, la desigualdad. La gran protagonista de la noche fue Dulcinea del Toboso, personaje femenino que de manera ficticia sólo existe en la mente del caballero medieval. ‘El viejo celoso’, ‘El juez de los divorcios’ a modo de entremés, y ‘El trato de Argel’, la ‘Historia de Marcela y Grisóstomo’ y ‘El curioso impertinente’ fueron las obras intercalas que los chicos y chicas de ‘Las Flores’ mostraron al numeroso público con una moraleja final.

Actualmente, se han inscrito para participar en un concurso a nivel nacional para actuar en el Corral de Comedias de Almagro, uno de los más importantes de España que se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

El CEIP Luis Buñuel cumple 25 años

Las bodas de plata llegan al Luis Buñuel con el doble de alumnos de los que tuvo en sus primeros años y una clase más por curso. Este centro nació con dos líneas para dar respuesta a los escolares de la Colonia Santa Inés, un barrio que "era como un pequeño pueblo en el que todos los vecinos se conocían y estaban en contacto", dice Juan de Dios Sánchez, jefe de estudios y director en funciones. Con la expansión urbanística de la zona, el colegio se quedó pequeño y lo ampliaron a tres líneas sin que se hiciera obra nueva alguna. Por ello, "se habilitó un edificio que había para ambliopes con seis nuevas aulas y desapareció el escenario que había en el comedor, que también se utilizaba como salas de usos múltiples", comenta Sánchez. En definitiva tuvieron los "inconvenientes que supone adaptarse a tres líneas con una infraestructura que no da para tanto", añade.
Las clases nacieron con la EGB y ahora imparten el sistema de la LEA andaluza. "Las asignaturas cambian pera la esencia permanece, los contenidos siguen siendo muy parecidos aunque se hayan modificado principalmente las formas", considera el director en funciones de este centro que hoy ofrece un buen número más de servicios que hace un cuarto de siglo. Tienen una activa biblioteca, aula de informática y refuerzo pedagógico. Más de un centenar de niños acuden al aula matinal, que pueden entrar a partir de las 7:30 y unos 350 usan el comedor. También hay actividades extraescolares hasta las 18:00. "Los padres ahora suelen trabajar los dos y el colegio suple la labor que tendría que ejercer la familia en muchos casos", sostiene Juan de Dios Sánchez.

El Luis Buñuel ya no se nutre exclusivamente de su propia barriada. Ahora llegan familias nuevas de las urbanizaciones más recientes: Pero en el patio, intentan que los juegos sí sean los de siempre. Se prohíbe que los escolares acudan al centro con móviles, Mp3 m consolas portátiles, porque así, sostiene el equipo directivo, se elimina la individualidad de este tipo de divertimentos para favorecer los juegos colectivos. El fútbol y el baloncesto, clásicos que nunca pasan, el mate y la rayuela aún se practican en este centro que cuenta con un gran equipamiento deportivo pero cuyas pistas no tienen ni una sombra.
"Habría que techar parte del patio para el sol y los días de lluvia", reclama el director en funciones. También les haría falta "una renovación completa del mobiliario del alumnado y el profesorado y más material deportivo, además de un salón de actos en el que celebrar sus eventos". Y es que en 25 años "se han hecho lavados de cara pero no labores en profundidad". Pero, como dice Juan de Dios Sánchez, la crisis también se nota en la educación y quizás la atención más básica que requiere este centro es que se sustituyan a los docentes de baja.
Con peticiones para mejorar el futuro, el Luis Buñuel celebra un pasado lleno de saberes compartidos y un millar de gratos recuerdos.
Cristina Fernández en Málaga Hoy
lunes, 15 de junio de 2009
El Aula Virtual de Español del Instituto Cervantes permanecerá activa durante el verano

24 estudiantes de Málaga reciben los premios provinciales del concurso literario 'Jóvenes talentos' 2009 organizado por la Fundación Coca-Cola
El primer seleccionado de la fase provincial concursará en el ámbito nacional y, en total, habrá 17 ganadores, uno por cada comunidad autónoma, ya que Ceuta y Melilla participan con Andalucía.
Cada año participan en el certamen aproximadamente 400.000 alumnos del segundo curso de la enseñanza obligatoria de la totalidad del territorio español.
Centros malagueños para el Plan Lectura y Biblioteca 2009
Málaga Alameda 29701209 I.E.S. Jacobo Orellana Garrido
Málaga Alcaucín 29009041 C.E.I.P. Alejandro García Garrido
Málaga Algatocín 29000311 I.E.S. Valle del Genal
Málaga Alhaurín de la Torre 29009314 C.E.I.P. San Sebastián
Málaga Almáchar 29000530 C.E.I.P. La Parra
Málaga Almogía 29000566 C.E.I.P. Padre Miguel Sánchez
Málaga Alozaina 29000876 C.E.I.P. Arquitecto Sánchez Sepúlveda
Málaga Antequera 29000979 C.E.I.P. La Vera Cruz
Málaga Antequera 29000891 C.E.I.P. León Motta
Málaga Ardales 29001509 C.E.I.P. Sagrado Corazón de Jesús
Málaga Arriate 29700606 I.E.S. Escultor Marín Higuero
Málaga Arriate 29001546 C.E.I.P. Virgen de la Aurora
Málaga Benajarafe 29009077 C.E.I.P. San Faustino
Málaga Benaoján 29001731 C.E.I.P. Ntra. Sra. del Rosario
Málaga Bobadilla Estación 29001194 C.E.I.P. Félix Rodríguez de la Fuente
Málaga Campanillas 29602293 C.E.I.P. Francisco Quevedo
Málaga Campanillas 29003270 C.E.I.P. José Calderón
Málaga Cancelada 29007032 C.E.I.P.
Málaga Cancelada 29002782 C.E.I.P. Cancelada
Málaga Coín 29002253 C.E.I.P. Carazony
Málaga El Borge 29001790 C.E.I.P. Antonio Gala
Málaga El Colmenar 29002575 C.E.I.P. Santiago Apóstol
Málaga Estación (Cártama) 29009582 C.E.I.P. El Sexmo
Málaga Estepona 29010274 C.E.I.P. Antonio Machado
Málaga Estepona 29002800 C.E.I.P. Ntra.Sra. del Carmen
Málaga Estepona 29002794 C.E.I.P. Santo Tomás de Aquino
Málaga Fuengirola 29602219 C.E.I.P. Azahar
Málaga Fuengirola 29701416 I.E.S. Las Salinas
Málaga Fuengirola 29700497 I.E.S. Los Boliches
Málaga Fuengirola 29002939 C.E.I.P. Sohail
Málaga Igualeja 29003142 C.E.I.P. Santa Rosa de Lima
Málaga Las Chapas 29007299 I.E.S. Dunas de las Chapas
Málaga Las Lagunas 29007329 I.E.S.
Málaga Las Lagunas 29602220 C.E.I.P. Los Campanales
Málaga Málaga 29009338 C.E.I.P.
Málaga Málaga 29009715 C.E.I.P. Antonio Machado
Málaga Málaga 29010201 I.E.S. Belén
Málaga Málaga 29009703 C.E.I.P. Blas Infante
Málaga Málaga 29005977 I.E.S. Cánovas del Castillo
Málaga Málaga 29701118 I.E.S. Carlinda
Málaga Málaga 29005357 C.E.I.P. Doctor Fléming
Málaga Málaga 29003877 C.E.I.P. Doctor Gálvez Moll
Málaga Málaga 29601598 C.E.I.P. Francisco de Goya
Málaga Málaga 29010687 C.E.I.P. Fuente Alegre
Málaga Málaga 29011370 C.E.I.P. Guadaljaire
Málaga Málaga 29003762 C.E.I.P. Jorge Guillén
Málaga Málaga 29006131 C.E.I.P. Manuel Altolaguirre
Málaga Málaga 29003701 C.E.I.P. Miguel de Cervantes
Málaga Málaga 29700242 I.E.S. Núm. 1. Universidad Laboral
Málaga Málaga 29009272 I.E.S. Pablo Picasso
Málaga Málaga 29009697 C.E.I.P. Paulo Freire
Málaga Málaga 29003622 C.E.I.P. Prácticas N-1
Málaga Málaga 29700400 I.E.S. Puerto de la Torre
Málaga Málaga 29009934 I.E.S. Salvador Rueda
Málaga Málaga 29009739 C.E.I.P. Severo Ochoa
Málaga Málaga 29601860 C.E.I.P. Victoria Kent
Málaga Marbella 29011801 C.E.I.P. Las Albarizas
Málaga Marbella 29010171 C.E.I.P. Miguel de Cervantes
Málaga Marbella 29006684 C.E.I.P. Ntra. Sra. del Carmen
Málaga Marbella 29010304 C.E.I.P. Valdeolletas
Málaga Marbella 29007810 C.E.I.P. Xarblanca
Málaga Maro 29010742 C.E.I.P. Las Maravillas
Málaga Mijas 29701431 I.E.S. La Cala de Mijas
Málaga Nerja 29007241 I.E.S. El Chaparil
Málaga Nerja 29009961 C.E.I.P. Fuente del Badén
Málaga Nerja 29007184 C.E.I.P. Maestro Joaquín Herrera Álvarez
Málaga Nueva-Andalucía 29006866 C.E.I.P. Nueva Andalucía
Málaga Pizarra 29601586 C.E.I.P. Guadalhorce
Málaga Rincón de la Victoria 29006258 C.E.I.P. Carmen Martín Gaite
Málaga Riogordo 29007639 C.E.I.P. Ntra. Sra. de Gracia
Málaga Ronda 29602268 C.E.I.P. Juan Martín Pinzón
Málaga San Pedro de Alcántara 29009533 C.E.I.P. Miguel Hernández
Málaga Torre de Benagalbón 29009417 C.E.I.P.
Málaga Torre del Mar 29008462 C.E.I.P. Custodio Puga
Málaga Torremolinos 29006386 C.E.I.P. La Paz
Málaga Valle de Abdalajís 29008322 C.E.I.P. Nescania
Málaga Vélez-Málaga 29008589 C.E.I.P. Augusto Santiago Bellido
Málaga Vélez-Málaga 29008590 C.E.I.P. José Luis Villar Palasí
Málaga Vélez-Málaga 29008681 I.E.S. Juan de la Cierva
Málaga Villanueva de Algaidas 29701167 I.E.S. Doña Salvadora Muñoz
Málaga Villanueva del Rosario 29701180 I.E.S. Pintor José Hernández
Málaga Viñuelas 29602037 C.P.R. Alcalde Juan García
Málaga Yunquera 29008991 C.E.I.P. Sierra de las Nieves
Premios "Rosa Regás" a materiales coeducativos
RESUELVE
Primero. Hacer pública la composición del Jurado de la III edición de los premios «Rosa Regàs» a materiales curriculares que destaquen por su valor coeducativo correspondientes al año 2008/2009.
Presidencia: Doña María Teresa Varón García. Directora General de Innovación Educativa.
Vocalías:
- Doña Pilar Oriente Guarido. Coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer. Málaga.
- Doña María Luisa Balaguer Callejón. Catedrática de Derecho Constitucional. Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
- Don Antonio Escámez Pastrana. Delegado Provincial de Educación de Málaga.
- Don Salvador Muñoz Fernández. Jefe de Ordenación Educativa. Delegación Provincial de Educación. Málaga.
- Don Antonio Barquero Zafra. Representante de la Dirección General del Libro. Consejería de Cultura.
- Doña Elena Picón García. Profesora de Educación Secundaria. Responsable de Coeducación del IES Portada Alta. Málaga.
- Don Víctor Peralta Nebro. Profesor de Enseñanza Secundaria. IES Rafael Pérez Estrada. Málaga.
Secretaria: Doña Lourdes García Cebrián. Jefa de Servicio de Planes y Programas Educativos de la Consejería de Educación.
Segundo. Hacer público el fallo del Jurado, acordado en su reunión celebrada en la ciudad de Málaga el día 29 de abril de 2009, cuyo contenido es el siguiente:
Modalidad A. Premios destinados a materiales curriculares inéditos, presentados y realizados por el profesorado de los niveles no universitarios que preste sus servicios en centros públicos dependientes de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
El Jurado falló otorgar los siguientes Premios:
- Conceder un Primer Premio dotado con 10.000 euros al trabajo titulado «Fiestas Escolares no sexistas, actividades culturales con perspectiva de género» por el trabajo llevado a cabo por un grupo de personas del CEP de Alcalá de Guadaíra y docentes que imparten su labor en las etapas de E. Infantil, E. Primaria y E. Secundaria de centros de Dos Hermanas, en Sevilla, por la elaboración de una propuesta didáctica para el análisis y desarrollo de las fiestas escolares con una perspectiva de género como material de apoyo para el profesorado de cualquier nivel o contexto educativo. Su carácter innovador reside en el sentido coeducativo que se otorga a las fiestas escolares sin perder el aspecto lúdico y en el objetivo de crear una cultura de igualdad entre hombres y mujeres en torno a las celebraciones y actividades de ocio que favorezcan prácticas educativas correctoras de estereotipos sexistas.
Su atractiva presentación a modo de cuaderno de trabajo recoge un análisis exhaustivo de las distintas celebraciones, de su estructura, su contenido y tiene un potencial facilitador de la labor docente que se complementa con la aportación de fichas para el registro y documentos informativos sobre los diferentes contenidos.
Así mismo, destaca por el tratamiento global de los contenidos del mismo, que hacen referencia al análisis de los elementos sexistas en los eventos, la organización e infraestructura antes, durante y después de la celebración, los personajes estereotipados y la construcción de la identidad, aspectos físicos, actitud, relaciones y expectativas profesionales, todo ello para que las fiestas escolares promuevan condiciones escolares que favorezcan prácticas educativas correctoras de estereotipos sexistas.
Cada taller finaliza con un registro de reflexión a partir del que se elaboran propuestas de mejora y medidas a tomar con chicos y chicas.
Las autoras son Carolina Alonso Hernández del CEP de Alcalá de Guadaíra, Paulina Gómez Rosado profesora del CEIP Luis Cernuda, Rosario Molero Aguilera del CEIP Poetas Andaluces, Raquel Miranda Duarte del CEI Rafael Alberti, Lourdes Santos Bajo del IES Mariana Pineda, todos ellos de Dos Hermanas, Sevilla.
- Conceder un Segundo Premio dotado con 7.000 euros al trabajo titulado «La masculinidad y feminidad patriarcal desde La Jabera, como proyecto integrador» por el trabajo realizado por el equipo docente del centro de E. Infantil y Primaria Virgen del Rosario, de Totalán, en Málaga, que consigue conectar los proyectos de coeducación, ecoescuela y espacio de paz del centro, a partir de un cuento con dos versiones de distinta dificultad y profundización, que se adaptan a los niveles de las etapas educativas en las que se trabaja, basado en la vida de las hermanas malagueñas que inventaron el cante flamenco de Jaberas y cuyas actividades, apoyadas en una batería de fichas para el alumnado, se relacionan con las siguientes temáticas coeducativas: violencia de género, estereotipos sexistas y corresponsabilidad.
Cabe destacar el tratamiento de la educación afectiva y emocional, centrada en el cante flamenco como pretexto para trabajar la expresión gestual de los sentimientos, especialmente de los hombres, de los que se ofrecen nuevos modelos de masculinidad, y que se acompaña de un CD con audios de cantes de flamenco y una colección-exposición de fotografías de retratos de artistas flamencos. Así mismo, este equipo docente consigue interrelacionar su quehacer diario con temáticas medioambientales y de cultura de paz como el huerto, los juegos cooperativos o la resolución pacífica de conflictos que se incorporan a lo largo del desarrollo de la actividad del centro y con un planteamiento globalizado de las distintas áreas.
La autoría pertenece a Miguel López Castro, Esteban Cabello Recio, Rubén Molina Mérida, M.ª Antonia Molina Gámez, Manuela Martín Sánchez, Ana Fuentes Martín y Pedro José Bonilla Alcaide, todas y todos pertenecientes al CEIP Virgen del Rosario
- Conceder un Tercer Premio dotado con 4.000 euros al trabajo titulado «Coeducándonos en Inglés a través de las TICs», por su propuesta didáctica de varios IES de la provincia de Huelva, formado por un conjunto de 10 unidades didácticas originales sobre distintas temáticas relacionadas con la coeducación como eje vertebrador, en formato webs, interactivas, y en lengua inglesa, que permiten que el alumnado se sensibilice y se conciencie sobre la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres y aprenda al mismo tiempo una lengua extranjera y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente, tres líneas prioritarias para la innovación educativa.
La temática que da forma a los contenidos se centra en la recuperación de la memoria de las mujeres en la historia y su contribución al progreso de la sociedad, la violencia de género y los roles y estereotipos en las relaciones de género y en la publicidad
Cada unidad didáctica consta de una introducción que presenta la unidad y diferentes bloques referentes a vocabulario, comprensión y producción oral y escrita. Cada uno de ellos se acompaña de actividades interactivas, con diferentes grados de profundización, lo que permite un aprendizaje autónomo por parte del alumnado, la autocorrección y la adaptación a los distintos ritmos de aprendizaje.
El hecho de que algunas se acompañen de un proyecto final-webquest o test de respuesta múltiple facilita la construcción del aprendizaje, consiguiendo que sea significativo y que así contribuya a la creación de unas relaciones de género más igualitarias.
Las autoras son María Luisa Ochoa Fernández del CEP Huelva-Isla Cristina, Rocío Sevilla Corralejo del IES del Andévalo de Puebla de Guzmán (Huelva), Miren Felisa Mateo Ciluaga del IES La Alborá de Alosno (Huelva), Ana María Bello Carrión del IES Fuentejuncal de Aljaraque (Huelva) y Antonia Domínguez Miguela del IES Estuaria de Huelva.
Modalidad B. Premios destinados a materiales curriculares que hayan sido publicados por empresas del sector editorial que se encuentren radicadas u operen en el ámbito territorial de Andalucía.
El Jurado declara desierto el premio.
Tercero. El pago de los premios con dotación económica se efectuará de una sola vez por la totalidad del importe concedido en cada caso, con cargo a la aplicación presupuestaria 0.1.18.00.01.00.489.00.54C del ejercicio 2009.
Cuarto. Todas las personas beneficiarias de estos premios estarán sujetas a las obligaciones recogidas en el artículo 14 de la mencionada Orden de 2 de abril de 2008, por la que se establecen las bases reguladoras de los premios.
Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer, potestativamente, recurso de reposición ante la Dirección General de Innovación Educativa, en el plazo de un mes desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, de conformidad con los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, o recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo competente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, conforme a lo establecido en los artículos 10 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa.
Sevilla, 12 de mayo de 2009.- La Directora General, María Teresa Varón García.