domingo, 31 de enero de 2010
viernes, 29 de enero de 2010
Resultados de la Fase Provincial del encuentro deportivo entre residencias escolares andaluzas
Las pruebas tuvieron lugar el martes día 19 de enero en las pistas de la ciudad deportiva de Carranque.
Resultados.
jueves, 28 de enero de 2010
Proyecto de tutorización y valores "La frase del día"
Proyecto "La frase de día"
Autoevaluación de valores.
martes, 26 de enero de 2010
Convocatorias
Resolución de los Premios Nacionales eTwinning 2010
Concurso EUROSCOLA 2010
Premios Chavales
Alumnado del IES María Zambrano de Torre del Mar participa en intercambios escolares con Noruega y Malta


Allí han disfrutado 12 alumnos y alumnas de 3º de ESO, acompañados por los profesores D. Saturnino Calvo y Dª Francisca Posadas, de una cultura y una realidad geográfica y paisajística muy diferentes. Además han podido practicar y mejorar sus competencias comunicativas. Una experiencia única para repetir, según cuentan todos.

Por su parte, el segundo curso de Servicios en Restauración y el segundo curso de Cocina y Gastronomía acaban de regresar de su viaje de Intercambio a Malta. La experiencia ha sido inolvidable.
Con la imprescindible ayuda recibida por la Junta de Andalucía, 14 alumnas y alumnos del Castillo del Marqués, acompañados de 2 profesores, han tenido la posibilidad de conocer otra cultura y desarrollar y poner en práctica sus conocimientos en la lengua inglesa.
Gracias al instituto de acogida “Institute of Tourism Studies”, el alumnado ha asistido a clases prácticas de restaurante y cocina, intercambiando conocimientos y relacionándose con estudiantes de otros países. Y también han recibido un curso intensivo de inglés de 15 horas de duración.
Y tan interesante es saber cómo funcionan las escuelas de hostelería en otro país como conocer diferentes empresas del sector. Por ello se han realizado visitas a hoteles de alta categoría, como por ejemplo, el Hilton Malta. Y para conocer las tendencias gastronómicas, se ha asistido al Salón Culinario de Malta, celebrado entre el 26 y el 29 de Noviembre en el New Dolmen Hotel.
Todo ello acompañado también de ocio, pues se han realizado diferentes rutas turísticas a las zonas de interés de Malta, coincidiendo durante la estancia con la visita diplomática de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I.
lunes, 25 de enero de 2010
Mercadillo solidario en el IES Juan Ramón Jiménez
El Mercadillo solidario se realizará como actividad dentro del Proyecto “Escuela espacio de paz” de la Consejería de Educación y coincidiendo con la celebración del 30 de Enero: día escolar de la paz y no violencia.
Para la organización del mercadillo, hemos contado con la colaboración de los alumnos del centro, familia, profesores y servicios sociales del Distrito Cruz de Humilladero que han aportado distintos objetos como música, libros, ropa, complementos, artículos de decoración, cerámica y manualidades.
El miércoles 27 de enero, Cine y Ciencia en Principia
domingo, 24 de enero de 2010
I Congreso de Inspección Educativa de Andalucía

Educación invierte 2,4 millones de euros en las obras de adaptación del CEIP Padre Miguel Sánchez de Almogía
Esta actuación, cuyo presupuesto es de 2.399.600,36 euros, permitirá dotar al centro de los espacios propios de un colegio tipo C2, es decir, con dos unidades por cada nivel educativo de Infantil y Primaria.
La obra tiene como objetivo principal concentrar todo el centro en un único edificio que evite la actual disgregación de los espacios en diferentes pequeños módulos. Una vez compactado todo el colegio en un solo edificio, quedará libre una parcela donde se construirá una nueva pista polideportiva necesaria para completar de forma correcta las instalaciones del colegio.
Junto a la pista polideportiva se ubicarán la zona de Infantil, separada de la de Primaria, y el gimnasio. La accesibilidad a todos los espacios quedará resuelta mediante un ascensor que tendrá acceso a las diferentes plantas del nuevo edificio y con la instalación de rampas.
En la planta de acceso del nuevo edificio se aprovechará el actual porche cubierto para crear un nuevo vestíbulo. También se construirán aseos y un cuarto de limpieza y se añadirán dos nuevas aulas, un salón de usos múltiples y la zona de administración.
La planta primera se ampliará con dos aulas más, una sala de profesorado y los despachos para alumnado y para la Asociación de Madres y Padres del Alumnado (AMPA). También se reformarán los aseos que dan servicio a todas las aulas de este nivel. En cuanto a la planta segunda, se verá mejorada con el acceso al ascensor.
Bajo la planta de entrada habrá un nivel nuevo en el que se dispondrán las aulas de pequeño grupo, el aula de informática y la biblioteca, así como los espacios de recursos y los aseos. Desde esta planta, donde se ubican el gimnasio y dos aulas de infantil, se accederá a la pista polideportiva.
Bajo este nivel habrá otro con acceso independiente, pero comunicado con el resto del edificio, en el que se han previsto dos salidas de emergencia.
Esta actuación se lleva a cabo dentro del Plan Mejor Escuela que la Consejería de Educación ejecuta a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía), y busca dar respuesta a las necesidades detectadas en este colegio, que tendrá capacidad para 450 alumnos y alumnas.
Asnoterapia: terapia con asnos para alumnado con necesidades educativas especiales

En el Centro de Educación Especial Reina Sofía, de Antequera (Málaga), más de 30 alumnos de entre tres y 18 años con distintos problemas de movilidad o psíquicos se someten cada semana a una sesión de asnoterapia, un novedoso tratamiento para intentar superar sus limitaciones. Pero en vez de médicos con batas blancas, dos burras –Bienvenida y Estrella– hacen las veces de terapeutas en el patio del colegio. Las terapias con asnos abarcan numerosas enfermedades: autismo, trastornos mentales, síndrome de down, parálisis cerebral o déficit motórico.
A las diez de la mañana aparecen los primeros niños. Antoñito tiene 4 años. Baja en silla de ruedas acompañado de la fisioterapeuta Rosi Zurita para montar en la burrita Bienvenida. Tumbado boca abajo sobre la espalda gris y blanca del animal, Antoñito ríe y gritade alegría mientras da varias vueltas al recinto.
«Este pequeño sufre problemas en el cuello, su musculatura no tiene fuerza, apenas se sostiene, y como le gusta mirar a los burros, eso le obliga a mover la cabeza, y así la ejercita y fortalece», señala Ana Díaz, voluntaria de la asociación.
La burra Bienvenida fue resctada en Sevilla después de quedarse casi ciega.
«El burro ha sido el mismo animal desde que se domesticó, y ahora empezamos a conocerlo con todas sus virtudes y no sólo con los tópicos de torpe o tonto. El asno es inteligente, afectivo y si ve un peligro, se para y lo analiza, y eso hace que confundamos su tozudez con su prudencia», explica Iván Salvía, director de El Refugio del Burrito, creado en 2003.
Mejoras físicas y psíquicas
Los estudios revelan que el contacto repetitivo con burros mejora el equilibrio, contribuye al desarrollo de los músculos, estimula el vocabulario, reduce la hiperactividad, la falta de atención, y los autistas mejoran en su comunicación y afectividad. Pero los beneficios que aparecen más rápido son una mejora general del humor, del optimismo y del estado anímico, ya que los asnos aportan felicidad, bienestar y relajación.
Esta asociación cuenta en sus instalaciones de Fuente de Piedra (Málaga) con un centenar de burros procedentes de España, Portugal, Grecia, Francia, Italia, Alemania o Kosovo. Muchos de estos animales han sufrido una vida dura, algunos llegan con maltrato físico. «Son asnos que han trabajado toda su vida, han prestado sus servicios a agricultores, particulares o como burro–taxi, y ahora disfrutan de una merecida recompensa», informa Salvía.
Desde 2007 llevan a cabo en Antequera las terapias asistidas con asnosCuentan con ocho animales para las sesiones de asnoterapia, los cuales son entrenados concienzudamente: deben estar acostumbrados a la montura o carro y habituados a ruidos, sobresaltos o situaciones inesperadas. Desde 2007 llevan a cabo las terapias asistidas con asnos, que consisten en la ejecución de ejercicios adecuados al grado de discapacidad de cada participante, a lomos del burro o en un carro tirado por el mismo. También cepillan, acarician y hablan con los rucios. Las sesiones terapéuticas son gratuitas y se financian a través del apadrinamiento de asnos.
Bienvenida y Estrella
Bienvenida y Estrella son las elegidas para hacer de terapeutas y psicólogas con los menores del Centro Reina Sofía. La primera fue rescatada en Sevilla tras quedarse casi ciega cuando su dueño le quemó la córnea al intentar curarla. Tras recorrer el colegio durante una hora con varios pequeños a sus espaldas, Estrella releva a su compañera. Es suave, de pelo marrón oscuro y muy astuta.
Paolo, de 9 años, es el primero en montar. Sufre un déficit motórico que le impide tener sensibilidad y movilidad en las piernas. «Guapa», le susurra el pequeño al animal. «Es un niño al que le cuesta motivarse, pero con la presencia de los burros participa más. Con niños como Paolo lo que hacemos es que recorran un circuito a lomos de burros siempre sin monturas, para aprovechar la forma de caminar y la temperatura corporal del animal, que hace que el niño sienta ese calor y le ayude a relajarse con el fin de corregir la plasticidad y fortalecer los músculos de la espalda», comentó Salvía.
Con los brazos en cruz y a lomos de Bienvenida, Ana, de ocho años, recorre varias veces el circuito al aire libre. «Arre, arre», grita mientras acaricia a la burra. Unos pasos más atrás, con parsimonia y cuidado, la burrita Estrella hace lo propio con Alejandra. Ambas pequeñas son hermanas gemelas, «tienen retraso mental y al principio les costaba relacionarse con los demás, eran muy tímidas. Han mejorado notablemente, ya que entre el animal y el paciente se establece un vínculo afectivo muy fuerte que estimula el vocabulario», dice Salvía. Ya son las dos de la tarde y la sesión de asnoterapia ha terminado. Desde el remolque llega un rebuzno y las dos burras terapeutas de niños discapacitados se toman su merecido descanso.
sábado, 23 de enero de 2010
viernes, 22 de enero de 2010
Inaugurado el CEIP Atenea de Torremolinos

El CEIP Atenea crea 450 plazas escolares y su presupuesto ha ascendido a 3.168.181 de euros
Observación astronómica en Principia
El viernes 22 de enero entre las 19:00 y 20:00 horas tendrá lugar una observación astronómica en Principia con la colaboración de la Agrupación Astronómica Sirio.
Además de la Luna se realizarán observaciones del planeta Marte.

Entrada gratuita.
En caso de malas condiciones meteorológicas se realizarán actividades alternativas.
jueves, 21 de enero de 2010
Dos centros malagueños premiados por el Ministerio de Educación por sus buenas prácticas bibliotecarias en 2009
CEIP Atenea, de Torremolinos (Málaga)
Segundo premio (Secundaria) dotado con 10.000 €
IES Torre Atalaya, de Málaga
Más información en
BOE nº 18, 21 de enero de 2010
El CEP de Marbella-Coín participa en una agrupación con otras instituciones españolas
Proyecto "Tutoría y convivencia en primaria ¿por dónde?"
CEP MARBELLA-COÍN, MARBELLA (MÁLAGA) 10.000 €
CPR MELILLA, MELILLA 9.660 €
SERVICIO EDUCATIVO CIUDAD DE BADALONA, BADALONA (BARCELONA) 9.360 €
Centros malagueños agrupados con otros españoles a través del Programa ARCE
Proyecto "VEN Y CONÓCENOS"
CEIP ATENEA, TORREMOLINOS (MÁLAGA) 8.200 €
CEIP L’ESCULAPI, L’ ESCALA (GIRONA) 8.200 €
CPI VICENTE OTERO VALCÁRCEL, CARRAL (A CORUÑA) 8.200 €
Proyecto "APRENDIZAJE COOPERATIVO BASADO EN WEB 2.0"
IES MIGUEL ROMERO ESTEO, MÁLAGA 8.200 €
IES AL-QÁZERES, CÁCERES 8.200 €
IES CARDENAL LÓPEZ DE MENDOZA, BURGOS 8.200 €
IES GONZALO DE BERCEO, ALFARO (LA RIOJA) 8.200 €
IES VILLAVICIOSA, VILLAVICIOSA (ASTURIAS) 7.500 €
Proyecto "TUTORÍA Y CONVIVENCIA"
CEPR EL CHAPARRAL, LA CALA DE MIJAS (MÁLAGA) 8.200 €
CEIP DA TORRE-CELA, BUEU (PONTEVEDRA) 7.200 €
Proyecto "MOVILIDAD SOSTENIBLE EN TU ENTORNO"
CEIP JORGE GUILLÉN, MÁLAGA 8.200 €
CEP URRETXINDORRA, MUXIKA (VIZCAYA) 8.200 €
Proyecto "INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA A TRAVÉS DEL ESTUDIO INTEGRADO DEL MEDIO EN TORNO A PROBLEMAS ECO-SOCIALES (PROYECTO ATLANTIS)"
IES CAPELLANÍA, ALHAURÍN DE LA TORRE (MÁLAGA) 9.840 €
Proyecto "APRENDER A TRAVÉS DEL PATRIMONIO CIENTÍFICO DE LOS INSTITUTOS HISTÓRICOS"
IES PEDRO ESPINOSA, ANTEQUERA (MÁLAGA) 8.200 €
IES ZORRILLA, VALLADOLID 8.200 €
IES EL GRECO, TOLEDO 8.200 €
Proyecto "MI CICLO EN EL RESTO DE ESPAÑA"
IES GUADALPÍN, MARBELLA (MÁLAGA) 9.750 €
Proyecto "APRENDIZAJE DE LA ELECTRÓNICA A TRAVÉS DE LA ROBÓTICA"
IES POLITÉCNICO JESÚS MARÍN, MÁLAGA 8.200 €
IES LUIS DE LUCENA, GUADALAJARA 8.200 €
IES VIRGEN DE LAS NIEVES, GRANADA 8.200 €
IES JOAN MIRÓ, SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (MADRID) 8.200 €
IES MARÍA MOLINER, SEGOVIA 8.200 €
IES JUAN DE LA CIERVA, MADRID 8.200 €
IES TORREÓN DEL ALCÁZAR, CIUDAD REAL 8.200 €
Proyecto "COMPETENCIAS BÁSICAS DESDE LA BIBLIOTECA (BIBLIOTECA-T)"
IES ITABA, TEBA (MÁLAGA) 7.900 €
IES CLAVERO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, ALMAGRO (CIUDAD REAL) 7.900 €
IES ANDALÁN, ZARAGOZA 7.900 €
IES RAMÓN LLULL, VALENCIA 7.900 €
Convocatoria de Asociaciones de aprendizaje Grundtvig en el marco del programa de aprendizaje permanente
Convocatoria.
Campamentos de inmersión lingüística para el alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria
Convocatoria.
Estancias de inmersión lingüística para el profesorado
Esta resolución ha sido publicada en el Boja número 5 de 11 de enero de 2010.
El plazo de presentación de solicitudes es de veinte días hábiles y expira el próximo día 3 de febrero.
BOJA.
martes, 19 de enero de 2010
Acción educativa del Secretariado Gitano en Málaga

La entidad centra gran parte de sus esfuerzos en la promoción educativa de la comunidad gitana
El delegado de la Consejería de Educación en Málaga, Antonio Escámez, recibió el pasado viernes 15 a Juan Reyes, responsable territorial de la Asociación en Andalucía, y a Mar Torres, coordinadora provincial de la misma en Málaga.
Los representantes de la Asociación informaron al delegado sobre las actividades que lleva a cabo en materia educativa y en particular sobre el programa Promociona, de apoyo y orientación educativa para jóvenes gitanos y sus familias.
Las acciones centrales del Programa Promociona van dirigidas a alumnos y alumnas del último ciclo de Educación Primaria (5º y 6º) y Secundaria Obligatoria y a sus familias. Los propios centros educativos y el trabajo conjunto con el profesorado son otros de los pilares que se tienen en cuenta en el desarrollo de estas acciones.
El perfil del alumnado con el que trabaja es el de menores que se encuentran en un proceso educativo normalizado y se estime necesario un acompañamiento que posibilite la adquisición del título de Graduado en E.S.O. y su continuidad con éxito en los estudios posteriores.
Desde sus inicios, la Fundación Secretariado Gitano ha apostado por la educación como el medio principal para conseguir la igualdad de oportunidades y la inclusión social de la comunidad gitana española.
Se han dedicado grandes esfuerzos para posibilitar que los niños y niñas gitanos accedan y permanezcan en el sistema educativo reglado en igualdad de condiciones que el resto de niños españoles, y conseguir así el desarrollo pleno de todas aquellas capacidades que les posibiliten su promoción personal y social a todos los niveles.
Éste ha sido un objetivo prioritario en el diseño de las acciones a nivel estatal, regional y local, sobre todo en las dirigidas a la población infantil gitana, pero también en aquellas dirigidas a la población adulta y a los jóvenes gitanos y gitanas que han accedido a niveles superiores de estudios, a los que se les está brindando una atención especial a través del apoyo económico y el apoyo psicosocial.
La Fundación Secretariado Gitano ha recibido recientemente una subvención de la Delegación Provincial de Educación en Málaga por un importe de 20.550 euros en la convocatoria de ayudas dirigidas a entidades sin fines de lucro para el desarrollo de programas de prevención, seguimiento y control del absentismo escolar para el alumnado escolarizado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos con excepción de los universitarios (B.O.J.A. nº 3 de 7 de enero de 2010).
Octava edición malagueña de la campaña “Aprende a crecer con seguridad”

Se beneficiarán 587 escolares de 9 colegios de la capital y de la costa
Los delegados provinciales de Educación, Antonio Escámez, y Empleo, Juan Carlos Lomeña, han presentado en el CEIP Salvador Allende de la barriada del Puerto de la Torre la octava edición de la campaña “Aprende a crecer con seguridad”, el lunes 18 de enero.
Enlaces
- Programa "Aprende a crecer con seguridad"
Más información
Licitado nuevo colegio (C3) en la zona de Soliva, en Málaga capital
La Consejería de Educación, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos, ha sacado a licitación las obras del futuro CEIP Zona Soliva de la capital malagueña, que creará 675 nuevos puestos escolares
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía), ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la licitación de las obras de un nuevo Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) en Málaga capital. El centro, que se ubicará en la zona de Soliva, tiene un presupuesto de licitación de 5.387.666,5 euros.
En la zona de administración estarán ubicados los despachos para el equipo directivo, la secretaría y archivo, la sala de profesorado, los despachos para el alumnado y para la Asociación de Madres y Padres del Alumnado (AMPA) y la consejería-reprografía. En cuanto a servicios comunes, el centro dispondrá de almacén, aseos para personal no docente, cuarto de instalaciones y cuarto de limpieza y basura.
En las zonas exteriores habrá un porche cubierto, zonas de juegos para Infantil y Primaria, dos pistas polideportivas, zona ajardinada, huerto y estacionamientos. En total, el nuevo centro contará con una superficie construida de más de 4.000 metros cuadrados, sobre una parcela de 11.645,5 metros.
El plazo de ejecución de la obra previsto en la licitación es de 15 meses desde su inicio.
Esta actuación se lleva a cabo dentro del Plan Mejor Escuela que la Consejería de Educación ejecuta a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía), y busca dar respuesta a las necesidades detectadas en esta zona de la capital malagueña.
Más información en
sábado, 16 de enero de 2010
Los ordenadores TIC 2.0 han comenzado a llegar a los colegios malagueños
La delegada del Gobierno andaluz, María Gámez, y el delegado de Educación, Antonio Escámez, han hecho entrega al alumnado del CEIP Francisco de Quevedo de la localidad malagueña de Campanillas de los ordenadores portátiles correspondientes al Plan Escuela TIC 2.0 Andalucía.
Los 30.827 alumnos que cursan 5º y 6º de Primaria en los colegios públicos y privados concertados malagueños recibirán entre enero y febrero un ordenador portátil, dentro del programa Escuela TIC 2.0.
La Consejería de Educación ha comenzado esta semana la distribución de los equipos, que se incorporan a la mochila del alumno junto al resto del material escolar para acompañarlo fuera del aula, haciendo partícipe a sus familias del proceso de aprendizaje.
El ordenador, que pesa 1,5 kilogramos y cuenta con una pantalla de 10,1 pulgadas, está equipado con software libre Gualinex EDU. En el caso de los alumnos con necesidades educativas especiales, los equipos informáticos han sido adaptados para garantizar a estos niños y niñas su uso en igualdad de condiciones.
La Escuela TIC 2.0 prevé el acondicionamiento de 1.089 aulas digitales en los centros públicos malagueños, que contarán con pizarra interactiva, videoproyector y equipo multimedia.
El reparto de los ordenadores entre los estudiantes se produce una vez que se ha completado el proceso de formación del profesorado. Los 2.023 maestros y maestras que imparten clases en 5º y 6º de Primaria de los centros públicos malagueños recibieron en octubre este material para dedicar todo el primer trimestre a formación.
Contiene consejos prácticos como la necesidad de preservar el portátil de temperaturas extremas, de la humedad o evitar poner objetos pesados sobre el mismo se incluyen en la guía, que expone también las normas de uso para el alumnado, como la obligación de acudir al centro con la batería del portátil cargada o comunicar cualquier avería o contratiempo al responsable del centro.
Asimismo recoge los compromisos que adquiere el centro, que realizará seguimientos periódicos sobre los contenidos almacenados en los ordenadores y mantendrá entrevistas con las familias.
La Consejería de Educación, además, ha establecido un marco de colaboración estable con los titulares de los centros concertados para el desarrollo del programa. Todo el alumnado de estos centros recibirá, en igualdad de condiciones, un ordenador portátil.
Asimismo, la Consejería ha previsto la convocatoria de ayudas destinadas a la adquisición de material informático por parte de los centros concertados, así como la formación de su profesorado.
El programa Escuela TIC 2.0 se ha puesto en marcha tras la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Más información en
viernes, 15 de enero de 2010
Original iniciativa cultural y educativa en el IES Los Manantiales de Torremolinos



Convocatorias
El Ayuntamiento de Castellón de la Plana convoca un concurso sobre trabajos de ciencias experimentales y tecnologías, escritos en cualquier modalidad literaria, que versen sobre temas circunscritos geográficamente a Castellón de la Plana y su entorno. En el caso de tratarse de tesis o tesinas deben estar adaptadas a un formato literario de carácter divulgativo. Los trabajos serán originales, inéditos y con un extensión mínima de 100 folios, escritos en castellano o valenciano. El jurado concederá un premio dotado con 9.000 euros. Esta misma entidad también convoca un certamen de literatura infantil ilustrada para obras de tema libre y dirigidas a niños de entre 3 y 6 años. El premio está dotado con 6.000 euros. En ambos casos, el plazo de presentación de trabajos finaliza el día 25 de enero.Para más información, dirigirse al Ayuntamiento de Castellón de la Plana, Plaza Mayor 1, telf: 964 35 51 00, http://www.castello.es/
Prácticas en una radio europea
La radio europea situada en Nantes y financiada por la Unión Europea Eur@dioNantes, está buscando estudiantes de ciencias políticas, periodistas o de estudios europeos, con nivel alto de francés, que estén interesados en Europa y que quieran tener una experiencia de formación en medios de comunicación europeos. Las prácticas comenzarán el 5 de marzo, y tendrán una duración de seis meses. Los estudiantes tendrán una asignación mensual de 400 euros. Las solicitudes deben enviarse antes del día 31 de enero.Para más información, dirigirse a Eur@dioNantes, Rue de la Tour d Auvergne 42, 44200 Nantes, Francia. Telf: 33 02 40 204, correo electrónico: laurence.aubron@gmail.com
Certamen literario
El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid) convoca el Concurso Internacional “Mari Puri Express” en las modalidades de fotografía, poesía, relato corto y cómic. Pueden ser presentadas obras de técnica y tema libre. Se establecen dos categorías: jóvenes de entre 13 y 18 años; y jóvenes de entre 19 y 35 años. El jurado concederá tres premios dotados con 400, 250 y 200 euros, por categoría y modalidad. El plazo de entrega de trabajos finaliza el día 29 de enero.Para más información, dirigirse a la Casa de la Juventud, calle Londres 11, Torrejón de Ardoz, 28858 Madrid, telf: 91 678 68 65, http://www.torrejonjoven.net/.
Cuentos Villa de Mazarrón
El Ayuntamiento de Mazarrón (Murcia) y la Universidad Popular de Mazarrón convocan un certamen de cuentos escritos en castellano, inéditos, de tema libre y con una extensión máxima de ocho folios mecanografiados a doble espacio. El jurado concederá un primer premio dotado con 3.600 euros y un accésit dotado con 2.400 euros. El plazo de entrega de originales finaliza el día 28 de febrero.Para más información, dirigirse al Ayuntamiento de Mazarrón, Avda de la Constitución 65, Mazarrón, 30870 Murcia, telf: 968 59 17 66, http://www.upmazarron.es/
Estudiantes con discapacidad
Google convoca una beca dirigida a estudiantes con discapacidad que estén cursando estudios universitarios en el campo de las tecnologías de la información en cualquier universidad de la Unión Europea, Suiza e Israel. Tiene como objeto ayudar a eliminar las barreras que afrontan los estudiantes con discapacidad al entrar en el mundo de la informática, ayudándoles a que mejoren sus calificaciones y se conviertan en modelos activos. Los candidatos deben estar en el último año de carrera, o cursando el doctorado o un master. Los mejores candidatos recibirán un beca dotada con 7.000 euros y se les invitará a que visiten el Centro de Ingeniería de Google en Zurich. La fecha límite para presentar candidaturas finaliza el día 15 de marzo.Para más información, consultar el siguiente enlace Google Europa (texto en inglés) o solicitar ampliación en el correo scholars-europeo@google.com
Poesía y cuentos de humor
Escritores de cualquier país pueden participar en el certamen de poesía y cuentos de humor que convoca el Ayuntamiento de Alcantarilla (Murcia), con obras escritas en castellano, cuyo tema obligatorio es el humor. Las poesías tendrán entre 56 y 150 versos, repartidos en uno o varios poemas. Los cuentos tendrán entre 6 y 10 folios. Las obras serán originales, inéditas y no premiadas anteriormente en ningún otro concurso. Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras por género, pero solo podrá optar a un premio. El jurado concederá dos primeros premios dotados con 2.500 euros y dos accésits de 1.200 euros. La fecha de presentación de trabajos finaliza el día 31 de enero.Para más información, dirigirse a la Biblioteca Municipal, calle Huerto de las Cayitas s/n, Alcantarilla, 30280 Murcia, telf: 968 89 32 49, http://www.alcantarilla.es/
La Diputación de Badajoz convoca la XIII edición del Premio de Cuentos Ilustrados, en el que pueden participar personas mayores de edad de cualquier nacionalidad, con una obra original, inédita y escrita en castellano. El número de ilustraciones serán de una por cada tres hojas de texto en la modalidad de adultos y una de cada dos en la modalidad infantil. Se establece un premio dotado con 6.000 euros y un accésit de 1.500 euros en cada una de las modalidades. El plazo de presentación de obras finaliza el día 30 de enero.Para más información, dirigirse a la Diputación de Badajoz, calle Felipe Checa 23, 06071 Badajoz, correo: publicaciones@dip-badajoz.es
Premio periodístico juvenil
Este certamen está abierto a periodistas y estudiantes de periodismo. Los artículos deben estar centrados en la ampliación de la Unión Europea y haber sido publicados entre el 1 de octubre de 2007 y el 28 de febrero de 2010. Pueden participar personas de países miembros de la UE, países candidatos e Islandia. La fecha límite para registrarse es el 28 de febrero.Para más información, dirigirse a Media Consulta Internacional AG, calle Wassergasse 3-D 10179 Berlin, telf: 49-30-65 000-0
Certamen de novela
MR Ediciones y Obra Social de Caja Castilla La Mancha convocan la décima edición del Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio, que cuenta con una dotación de 100.000 euros a la obra ganadora. Este año la recepción de originales finaliza el día 28 de febrero y el fallo del jurado se hará público durante el segundo semestre de 2010.Para más información, dirigirse a MR Ediciones, Grupo Planeta, Paseo Recoletos 4, 2801 Madrid, telf: 91 423 03 28, http://www.mrediciones.com/
Seguridad en el trabajo
La Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales pone en marcha la segunda edición de los Premios MC Mutual, un certamen que promueve la reflexión acerca de la prevención de riesgos laborales coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Están dirigidos a trabajadores y estudiantes de las empresas mutualistas y cuentan con tres modalidades de participación: fotografía, vídeo y redacción. El plazo de presentación de trabajos finaliza el día 31 de enero.Para más información, dirigirse a MC Mutual, telf: 93 405 12 44. http://www.mc-mutual.com/ correo: lcasas@mc-mutual.com
Concurso de carteles
La Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad de la Comunidad Europea convoca el un concurso de carteles con motivo del 20 aniversario de la Convención sobre Derechos del Niño de Naciones Unidas, bajo el título: ¡Dibújame un derecho¡ Pueden participar jóvenes europeos de entre 10 y 18 años, en equipos de cuatro y supervisados por un adulto. Los tres equipos ganadores en cada categoría de edad viajarán a Bruselas para visitar las instituciones europeas y la ciudad. El plazo de presentación de obras termina el 19 de marzo.Para más información, dirigirse a Educación Sin Fronteras, http://www.educacionsinfronteras.org/ http://www.europajovenes.eu/
Concurso espacial
El Instituto Espacial de Técnica Aeroespacial (INTA) convoca la V edición del Concurso Espacial, que este año tiene como tema “El espacio en la vida cotidiana”, y en el que pueden participar alumnos de 2º ciclo de la ESO, de Bachillerato y de Ciclos formativos de Grado Medio. Se establecen cinco modalidades: robótica espacial, experimentación, investigación, narrativa/cómic y animación. El premio consistirá en un campamento espacial que reunirá durante varios días a todos los ganadores y en cuyo transcurso realizarán diversas actividades educativas relacionadas con el espacio. El trabajo será realizado por equipos de tres o cuatro estudiantes y un profesor. El plazo de presentación de trabajos finaliza el día 28 de febrero.Para más información, consultar la página web: http://www.concursoespacial.com/ http://www.inta.es/
Adolescentes en riesgo
La Asociación Aragonesa de Psicopedagogía organiza un curso sobre: “Intervención psicosocial para niños y adolescentes en riesgo”, que tendrá lugar en Zaragoza los días 15,17,22 de diciembre y 12,14,19,21,26 y 28 de enero. La duración es de 30 horas, correspondientes a 3 créditos de formación. El precio de la inscripción oscila entre los 105 y los 150 euros.Para más información, dirigirse a la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, calle Santander 36, 50010 Zaragoza, telf: 976 75 95 51. http://www.psicoaragon.es/
Filosofía para niños
El Centro de Filosofía para Niños, en colaboración con el Departamento de Historia y Filosofía de la Universidad de Alcalá, el MEC y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, convoca el XXII Seminario Iberoamericano de Filosofía para Niños con el tema: “El empoderamiento a través de Filosofía para niñas y niños”. Tendrá lugar del 11 al 13 de marzo en la Universidad de Alcalá. Se pueden presentar comunicaciones y talleres. El precio de la inscripción será de 60 euros.Para más información, consultar la página web: http://www.filosofiaparaninos.org/ correo: información@filosofiaparaninos.org
Guiones literarios para cortometrajes
Las personas que lo deseen pueden participar en el certamen de guiones literarios para cortometrajes que convoca la Asociación Cultural Florián Rey. El tema será libre y deberán estar escritos en lengua castellana. La extensión no sobrepasará los 20 folios. Se establecen diferentes categorías: libre, guiones hispanoamericanos, guiones aragoneses, guiones comarcales y juvenil (para jóvenes hasta 21 años), con premio que van desde los 200 a los 500 euros.Esta misma entidad convoca también un certamen de cortos sobre cualquier argumento y género excepto el publicitario. Cada participante presentará un solo trabajo, en formato DVD. A destacar el premio Valores Educativos y Ciudadanos, que se concederá al mejor corto realizado por alumnos de los centros escolares no universitarios aragoneses que tengan como contenido esencial la divulgación de valores dentro del currículo. El plazo de presentación finaliza el día 23 de enero.Para más información, dirigirse a la Asociación Cultural Florián Rey, Centro de Profesores y Recursos, calle La Paz s/n, apartado de correos 101 50 100 La Almunia, Zaragoza. Telf: 676 685 974, correo: jornadasdecine@florianrey.com
Concurso audiovisual
Manos Unidas presenta la segunda edición del Concurso de Clipmetrajes de un minuto de duración alrededor de los temas de los objetivos del milenio. La participación puede ser individual o colectiva y se puede presentar más de un obra por individuo o grupo, hasta un máximo de tres clipmetrajes para cada uno de los temas del concurso: erradicar el hambre y la pobreza extrema (hasta 30 de noviembre); protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático (hasta el 15 de enero); y relación de los temas anteriores (hasta el 28 de febrero).Para más información, dirigirse a Manos Unidas, Pau Claris 190, 08037 Barcelona, telf: 934 877 878, bcn@manosunidas.org
La Diputación de Badajoz convoca la XIII Edición de los Premios de Cuentos Ilustrados, a la que pueden concurrir autores mayores de edad de cualquier nacionalidad. El jurado concederá un premio de 6.000 euros y un accésit de 1.500 euros. El plazo de presentación de trabajos finaliza el día 30 de enero de 2010.Para más información, consultar la página web: www.dip-badajoz.es telf: 924 212 450Formación de profesoresLa Asociación de Profesores para la Formación Didáctica “Prodidac” presenta su programa de formación docente en la modalidad on-line. Durante los meses de diciembre, enero y febrero se llevarán a cabo los siguientes cursos: Diversidad y educación en la escuela actual; estrategias didácticas: innovar para enseñar con calidad; Movimiento y juego para la práctica docente: la psicomotricidad en el aula; y la voz en el docente: teoría y estrategias para su utilización. Todas estas actividades están certificadas por la Universidad de Salamanca con 120 horas de formación. El precio de la inscripción en cada curso es de 90 euros.Para más información, consultar en www.prodidac.org, telf: 95 594 20 45
Cortometrajes
Las personas de cualquier nacionalidad, con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años pueden participar en el concurso internacional de cortometrajes cuyo objetivo es primar el talento y la originalidad de los nuevos realizadores. Los trabajos deben tener como tema principal el viaje. El jurado concederá un premio de 25.000 dólares para el ganador seleccionado por los usuarios web y otros 25.000 dólares para el ganador seleccionado por el jurado profesional.Para más información, consultar la página web http://www.journeysawards.com/ S.G.A. (Sistemas de Gestión Activa), calle Víctor Hugo 32, 92800 Puteaux-Francia
Nuevo número de la Revista Andalucía Educativa

Revista editada por la Consejería de Educación, abierta al mundo de la educación y la cultura, que recoge noticias y entrevistas, difunde experiencias y materiales curriculares y plantea temas de discusión y reflexión entre los miembros de la comunidad educativa.correo electrónico: AEducativa.ced@juntadeandalucia.es
Solidaridad con Haití
- CRUZ ROJA
Banesto:
0030 1001 35 0004707271
BBVA:
0182 2370 45 0201520255
Bankinter
0128 0010 97 0100121395
Caja Madrid:
2038 0603 29 6006640085
La Caixa
2100 0600 85 0201960066
Banco Popular
0075 0001 89 0600222267
Santander
0049 0001 53 2110022225
Triodos Bank
1491 0001 21 0010003006
Teléfono: 902 222 292 I
nternet: www.cruzroja.es
- INTERMÓN-OXFAM
La Caixa
2100 0765 81 0200111128
Caixa Catalunya
2013 0500 16 0213198878
Caja Madrid:
2038 8978 17 6000016604
CAN:
2054 0300 56 9157938948
Santander:
0049 1806 91 2111869471
BBVA:
0182 6035 49 0201502475
Banco Sabadell-Atlántico: 0081 7011 110001698879
Triodos Bank: 1491-0001-21-0010010201
Teléfono: 902 330 331
Internet: www.intermonoxfam.org/es
- UNICEF
BBVA:
0182 5906 81 0010033337
Banesto:
0030 8301 78 0000046271
Banco Popular:
0075 0001 87 0606914075
Santander:
0049 0001 59 2810100005
Caja Madrid:
2038 1043 19 6000877505
La Caixa:
2100 5731 70 0200005001
Teléfono: 902 255 505
- MÉDICOS SIN FRONTERAS
Santander:
0049 1806 95 2811869099
La Caixa:
2100 3063 99 2200110010
BBVA
0182 6035 49 0000748708
Teléfono: 902 250 902
Internet: www.msf.es
- MÉDICOS DEL MUNDO
BCSH:
0049 0001 59 2810010006
La Caixa:
2100 4466 99 0200020000
Caja Madrid:
2038 0603 22 6800047052
Banesto:
0030 1026 08 0015859271
BBVA:
0182 0969 60 0200015552
Teléfono: 902 286 286
- SAVE THE CHILDREN
Santander:
0049 0001 52 2410019194
La Caixa:
2100 1727 12 0200032834
BBVA:
0182 5502 58 0010020207
Caja Madrid:
2038 1004 71 6800009930
Teléfono: 902 013 224
www.savethechildren.es
- La P.E.S.E (Plataforma Evangélica para Situaciones de Emergencia)
La Caixa: Diaconía.
2100-4750-52-0200044907
- PLAN España
Banco Santander
0049 0001 56 2010025526.
http://plan-espana.org/
- ENTRECULTURAS
Banco Santander: 0049 0496 83 2010200
BBVA: 0182 4000 62 0208002127
- ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE
Referencia: Emergencia en Haití
SCH
0049 0001 52 2410030007
Cajamadrid
2038 1052 44 6000741510
LA CAIXA
2100 2999 93 0200030018
- PLAN INTERNACIONAL
Banco Santander
0049 0001 56 2010025526
BBVA
0182 4018 14 0208515929
La Caixa
2100-2927-90-0200054649